Historia
de Villa de Leyva
La Villa de
Santa María de Leyva, fue fundada el 12 de Junio de 1572, la finalidad
principal para la fundación del pueblo fue crear un lugar donde los soldados
españoles, después de la guerra de la conquista pudieran establecerse, también
para que sirviera de gran despensa de alimentos para las poblaciones aledañas,
debido a su potencial para el cultivo de trigo, por esto es que Villa de Leyva
tiene una de las plazas más grandes de Suramérica ya que allí formaban e
impartían órdenes a los regimientos militares y era fuente de abastecimiento.
Viajar a Villa
de Leyva es viajar por el tiempo, uno de los pocos lugares del mundo donde
converge y se concentra tanta historia y cultura en medio de un majestuoso
paisaje natural.
En Villa de
Leyva encontrarás vestigios fosilizados de criaturas prehistóricas, como
el Kronosaurus de
115 millones de años; el Ictiosaurio de 110 a 115 millones de años y Pliosaurios de 130 millones de años de antigüedad.
La presencia
humana data en la zona desde hace 12.000 años, allí residen valiosos hallazgos
arqueológicos de la cultura muisca, como el observatorio de Zaquencipá, las
pictografías de Sáchica, Iguaque, y cantidad de piezas de cerámica y escultura
prehispánica.
En la parte
montañosa de Villa de Leyva está ubicado el santuario de Flora y Fauna de Iguaque, lugar Sagrado de la cultura Muisca
donde según su cosmogonía, de allí emergió la Diosa Bachué con su hijo en
brazos para dar origen a la humanidad.
Su belleza y
aporte en la historia de Colombia llevaron a que Villa de Leyva fuera
reconocida como monumento nacional el 17 de diciembre de 1954. Por eso hasta
hoy conserva edificaciones coloniales como el convento de la Candelaria
(fundado por los Agustinos en 1604) y el de Santo Ecce-Homo (fundado por los
Dominicos en 1.620), también espacios emblemáticos de la época de independencia
de la corona española; como la Casa del Congreso, la Casa de Antonio Ricaurte y
la Casa de Don Antonio Nariño.
Así es Villa
de Leyva un pueblo de arquitectura única, rebosante de cultura, donde visitar
galerías de arte, saborear de una gastronomía sin igual, practicar deportes de
aventura y realizar caminatas ecológicas por santuarios naturales llenos de
mística calma.
Las huellas y la historia que yacen en Villa de
Leyva, nos conectan con nosotros mismos y nos hace reflexionar de dónde
venimos, por donde hemos pasado, y nos hace vivir plenamente un presente lleno
de emoción, para tomar consciencia de hacia dónde vamos, eso es viajar a Villa
de Leyva.
#DeyayoLab #CulturalDiversity #SocialDevelopment #Exploration #WondersOfTheWorld #Inspiration #GlobalJourney
No comments:
Post a Comment